jueves, 30 de septiembre de 2010

Más correrías literarias en Madrid

La presentación del viernes sirvió de aperitivo para las III Jornadas Literarias que organizaba el foro de internet ¡¡Ábrete, libro!! y que se celebraron el sábado 25 y el domingo 26 de septiembre en La Casa Encendida. Ese fin de semana me reencontré con muchos amigos y conocí a otros nuevos. Pude charlar con viejos conocidos del gremio como Jerónimo Tristante, Santiago Morata, Olalla García, Salvador Navarro, Javier Oliva y Manuel Cortés, y con jóvenes promesas como Eva Pérez, una experta cuentista, y Xavier Beltrán, mi joven traductor al catalán.

Mi participación en el evento comenzó con la mesa redonda dedicada a la ciencia ficción. El amigo Sabino, destinado a moderarla, se veía recluido en su casa tras haberse roto la pierna, así que, con pesar porque él, que tanto lo deseaba, no podía estar, pero con el placer de compartir un espacio con todos los presentes, me tocó hacer ese papel a mí. Me vi así rodeado de dos grandes literatos de este país, Rafa Marín y Juanmi Aguilera.

La mirada de Rafa le delata mientras reviso mis notas para comenzar la mesa redonda (foto cedida por Eva Pérez)

Entre cuatro y cinco años hace ya que les conozco y me encanta poder recibirlos cada vez que los veo con un saludo afectuoso. Una vez en la sala, los presenté como "un par de charlatanes". Y lo son, pero de LUJO. Tal como habían prometido, apenas me dejaron hablar. Mi labor de moderación se limitó a iniciar el debate o a reanudarlo formulando nuevas preguntas a lo largo de la hora y media que duró la actividad. Pero se cedían el turno de palabra con suma naturalidad (tan solo en una ocasión se solaparon sus diálogos) y se lo pasaban al valioso público cuando se decidía a intervenir. El éxito de una mesa redonda suele depender del enfoque que le den los ponentes y de la agilidad con que se muevan de un tema a otro; la colaboración de los asistentes y la simpatía de Juanmi y Rafa hicieron posible que todos prestaran la máxima atención en todo momento.

Risas continuas en torno a la ciencia ficción (foto cedida por Eva Pérez)

Otros compromisos me impidieron sumarme a la comida que se organizó a continuación (otra vez será), pero volví a La Casa Encendida el domingo por la mañana para conocer a Javier Reverte y saber qué tenían qué decir él, mi compadre Salva Navarro, el entrañable Santi Morata y la viajera intrépida Sol Alonso acerca de la literatura de viajes. Sorprendentemente, fui incapaz de marcharme antes de que terminaran, tal como tenía previsto, pues despertó en mí, como en el resto del público, un enorme interés. Además, tuve ocasión de conocer a Javier Reverte, después de escuchar sus opiniones, discretas a veces, valientes y firmes en otras ocasiones.

Al margen de estos deleites literarios, por fin conocí el origen de La Casa Encendida, ese edificio tan vasto y pragmático que da cabida a diversas expresiones culturales: hace años fue una casa de empeños.

También pude conversar con los responsables de Editorial Hidra, para reforzar alianzas; así me enteré de que El talismán cósmico ha arrojado cifras positivas todos los meses desde que se lanzó hace dos años y de que se han lanzado ediciones en catalán de 750 ejemplares de mis dos libros en la colección Tú decides la aventura (en el caso de El talismán cósmico, se trata de la segunda edición en este idioma). El futuro de Hidra se muestra muy prometedor y espero que dentro de unos meses volvamos a colaborar, pues ciertamente han orientado muy bien sus líneas de negocio.

Las III Jornadas han obtenido grandes logros y han conseguido llenar la sala. ¡Ahora a por las Cuartas!

Más información en el propio foro.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Presentación de La estela del Dragón en Madrid

El viernes se cumplió de nuevo mi sueño. Durante la presentación de La estela del Dragón, el público llenó la sala de actividades de Casa del Libro en la Gran Vía de Madrid, hasta el punto de que no se cabía. Además, tenía a mi lado a dos amigos: Alberto Pertejo, el editor, y José Carlos Somoza, uno de los escritores más célebres y seguidos de España. Le admiro especialmente por dos motivos: por su novela La caverna de las ideas, uno de mis libros favoritos, y porque, con muchos esfuerzos y desplantes por el camino, ha conseguido lo que pocos logran: convertir la escritura en la profesión que le da de comer.

Alberto Pertejo, de De Librum Tremens, hizo la introducción y destacó mi particular manera de tratar el lenguaje y mi seguridad al vestir la palabra. Le siguió José Carlos Somoza como presentador, que intercaló simpáticas anécdotas personales con sus opiniones sobre la novela, bastante positivas, por cierto. Destacó que "las promesas de futuro ya se están haciendo realidad" en mi carrera literaria y calificó que la novela "es una gozada". Para José Carlos, la novela consigue tratar el fragmento histórico de 1588 que relata con un punto de vista curioso y objetivo, "frente a ambos contendientes [...], que llega a su momento perfecto cuando aparece la flota española en el horizonte y sentimos inquietud". Añadió que "es de agradecer muchísimo que, pese a la grandilocuencia de la época, se mantenga atemperado [...] y sea consciente de que está creando siempre seres humanos al tratar los personajes". Si quieres, puedes escuchar su discurso.

Por mi parte, expuse mis propias impresiones sobre la elaboración de la novela, sobre la fidelidad histórica que había perseguido con ella. Asimismo, intenté responder a las cuestiones que había planteado José Carlos, acerca de esquivar la aparición de su apreciado Shakespeare en el libro (confieso que lo pensé, pero me parecía demasiado enrevesado incluirlo) y de revelar la trama principal de los protagonistas, que se entremezcla con la historia del enfrentamiento entre españoles e ingleses.

El turno de preguntas fue muy intenso y en él el público se dirigió por igual a las tres personas que estábamos en la mesa, a Alberto como editor y a José Carlos y a mí como escritores. A esto siguió una hora de firma de ejemplares que nos emplazó directamente al momento de la cena.

Muchas gracias a todos los que acudisteis, pues sin vuestro apoyo estas cosas no saldrían adelante y me animó mucho estar tan bien rodeado y ser tan bien acogido.

Muchas gracias a Raúl, de Casa del Libro, cuya presencia durante todo el acto me pareció un gesto de máximo respeto con los participantes en la presentación.

Muchas gracias a Alberto, porque consiguió llegar a tiempo con José Carlos pese al tráfico.

Muchas gracias a José Carlos y a su mujer, por la velada tan magnífica que pasamos charlando y por sus palabras de apoyo que tanto me devolvieron el ánimo para seguir adelante en esta difícil carrera.

Y muchas gracias a mis dos chicas, porque estuvieron conmigo en todo momento. Sin ellas, nada tendría sentido.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Actividades literarias de fin de semana

Como ya muchos sabéis, mañana presentaré La estela del Dragón en Madrid, concretamente en Casa del Libro (Gran Vía nº 29), a las 19:00, acompañado por mi amigo el célebre escritor José Carlos Somoza. ¡Llevad vuestros ejemplares (prometo dedicatorias) y preparad vuestros comentarios!

Cuando se estaba organizando, procuré que el acto coincidiera con el fin de semana en que se celebran las III Jornadas Literarias ¡¡Ábrete, libro!!, que comienzan el sábado 25 en La Casa Encendida, la misma sede de años anteriores. Por tanto, la presentación de mi novela se convierte en una especie de introducción para abrir el magnífico programa que en esta edición han elaborado los organizadores de dichas Jornadas.


Se trata de una ocasión única para volver a ver a mis amigos del foro ¡¡Ábrete, libro!!, muchos de ellos escritores y todos lectores, así como para recuperar conversaciones. También me reencontraré, entre los invitados, con autores a los que conocí hace unos años y con los que mantengo una férrea amistad más allá de la literatura pero, sobre todo, debido a ella.

Además, a pesar de aquel que yace con una pierna rota que le impide cumplir sus ilusiones, mi participación se ha visto ampliada, pues reemplazaré a Sabino, el moderador de la mesa redonda dedicada a la Ciencia Ficción que se desarrollará entre las 12:00 y las 13:30 del sábado. Rafa Marín y Juanmi Aguilera, que asistirán como ponentes, me han prometido que mi cometido será fácil, porque ¡no me dejarán hablar!

Y en una semana, ¡más en Dos Hermanas!

viernes, 17 de septiembre de 2010

Enhorabuena

No ha sido un verano fácil, literariamente hablando. Pero hay que darle vida de nuevo a este blog poco a poco. ¿Existe una manera mejor de hacerlo que con una celebración?
Un buen amigo me acaba de contar por teléfono que le han concedido un importante premio literario, lo que ha supuesto una gran alegría para mí, tanto por lo que significa para él como por el hecho de que haya querido comunicármelo personalmente y compartir su satisfacción.

Francisco de Paula Pérez de la Parte, que frecuenta este rincón, ha ganado el Premio Literario Jaén 2010 en la categoría de narrativa juvenil con Vida de un elfo. El jurado "ha subrayado la capacidad del autor para crear un mundo imaginario propio, a través de la solidez de los personajes, los valores del protagonista, la cuidada ambientación y el desarrollo de tramas que permitan al lector disfrutar de una nueva fantasía ética". Resulta interesante señalar que entre los miembros del jurado estaban Teresa Petit, de Editorial Montena (en dos semanas estará en el V Encuentro de Literatura Fantástica de Dos Hermanas) y el célebre escritor y amigo Javier Negrete. Tenéis la noticia completa en Europapress.

Seguramente no es casualidad que un día Fran y yo nos conociéramos en los Encuentros de Literatura Fantástica de Dos Hermanas. Desde entonces, nuestros caminos se hayan cruzado una y otra vez. Le deseo mi más sincera ¡enhorabuena! Sin duda se trata de un magnífico paso adelante en esta carrera por etapas.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Taller de Palabras

Este proyecto nació como una sólida propuesta de ocio cultural y formación vocacional para jóvenes y adultos en donde desarrollar la creatividad y compartir la pasión por la literatura. Conociendo el vacío existente en la formación en estas materias y sobre todo en la oferta de ocio cultural de Sevilla, sus fundadores se plantearon esta iniciativa hace ya un año. Desde siempre han hecho especial hincapié en los niños, en su comprensión lectora y en el fomento del amor por los libros desde pequeños, realizando cursos y actividades específicas para ellos, para complementar esas materias de expresión y comprensión lectora que como tales, no son asignaturas escolares específicas.

Los cursos están dirigidos a personas de todas las edades: niños, jóvenes y adultos. No hay una edad para empezar a escribir o para compartir el amor por la literatura. Los métodos de enseñanza de Taller de palabras se basan, por encima de todo, en generar y potenciar la necesidad comunicativa de las personas. A veces será una necesidad puramente práctica, a veces será expresiva o creativa. Los alumnos de Taller de palabras no son sólo niños con problemas de expresión, o jóvenes y adultos con aficiones literarias: son, sencillamente, personas que tienen cosas que contar, y nosotros los ayudamos a hacerlo mejor.

Al margen de los cursos, desarrollan actividades de ocio literario y animación sociocultural para niños, jóvenes y adultos: talleres cortos, teatro, cuentacuentos, gymkhanas, rol, etc. Dichas actividades se desarrollan en colaboración con organismos e instituciones. En su aula cuentan con una pequeña biblioteca de préstamo de libros de ficción para niños y adultos, además de una amplísima bibliografía en materia de escritura creativa y narrativa disponible para consulta. Además, como parte de su compromiso permanente con la cultura, colaboran de manera continua con proyectos sin ánimo de lucro cuya filosofía comparten, como BookCrossing y el National Novel Writing Month.

La marca de distinción de Taller de palabras es algo tan sencillo como el ambiente que se crea. Los alumnos se sienten apoyados y acompañados en su aventura literaria. En Taller de palabras encuentran a gente con quien compartir sus aficiones y se crean grupos muy interesantes. Todos disfrutan muchísimo con los cursos que ofrecen, y es lo que más agradecen.

Os invito a conocerles mejor (os aseguro que merece la pena) en su web: Taller de palabras.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Guía de lectura de verano 2010


Como ya es habitual, el Seminario de Bibliotecas Escolares de Zaragoza, que reúne a los centros IES Andalán, IES Élaios, IES José Manuel Blecua, IES Medina Albaida e IES Miguel Catalán, ha editado una guía de lectura para este verano.

Entre otros títulos que recomienda dicha guía están El tercer Reich de Roberto Bolaño, Esclava de nadie de Agustín Sánchez Vidal, La Universal de Toti Martínez de Lezea, El amor y la muerte de José Luis Corral, La estrategia del agua de Lorenzo Silva, Compañeras de viaje de Soledad Puértolas, Viejas historias y cuentos completos de Miguel Delibes y... ¡La estela del Dragón!

Cuando me lo contó el escritor y librero Javier Lahoz, amigo entregado a la causa a quien conocí cuando comenzaba mis andaduras literarias, me cogió completamente por sorpresa. Al parecer, la novela está teniendo muy buena acogida en Zaragoza. Sin duda, diga lo que diga, parte de este éxito se lo debo a él, que recomienda el libro a pesar de no haber terminado de leerlo. Gracias, Javier, por tu confianza y por las noticias.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Aventuras en México D.F.: Los taxis, una anécdota de Ángel Rider

Jueves, 27 de mayo de 2010

En esta ciudad hay dos tipos de taxis. Los que parecen taxis, con su línea bicolor dorada y roja en toda la carrocería, su licencia en el cristal y su mojón puesto encima del techo, y los que no pone absolutamente nada, ni hay apariencia física de que eso sea más que un buen coche. Contra todo pronóstico, los seguros son los segundos, los primeros son los que huelen a amenaza de secuestro con un poco de mala suerte. Evito montarme en estos, claro, siempre desde el hotel me ponen uno de los buenos[...]

Después justo de mi curso, me habían preparado una sorpresa especial: dar una charla sobre un temario del que tengo un 10% de idea. [...] Charla. Dos horas y veintitrés minutos más tarde salgo victorioso de la misma habiendo contestado a toda clase de preguntas extrañas y a bocajarro de estos cuates. Ya sé por qué mi jefe me contrató y me adora. Tengo casi la misma capacidad que él de esquivar disparos, parezco Neo en Matrix. He dicho contestado, no contestado bien.

Aturdido, a punto de salir, me afronta un señor que no conozco de nada, ni se presenta, y que físicamente puede ser el padre de Pocholo y se pone a contarme un tema de trabajo que me importa tres pepinos. Quiero largarme cuanto antes. Enciendo el móvil. Solo un mensaje. Para paliar este desaire, me pongo los auriculares (necesitaba un chute de droga de la buena): Stereophonics – Maybe tomorrow, y salgo a recepción a que me pidan un taxi.

A mitad de canción mi atención se distrae: acaba de entrar por la puerta un chico de aproximadamente mi edad, enchaquetado, aunque con look ebrio y... ostias, ¡pantalones rasgados! Me quito un auricular; le pide a los chicos de recepción que si puede hacer una llamada, que le han robado, que han intentado secuestrarlo, que no tiene la mitad de sus cosas, que no se acuerda de mucho más…

Me quito el otro auricular.

El chico tiene un golpe en la sien opuesta a mi visión inicial, y realmente está muy confundido. No sé si le han dado una especie de droga que lo atonte o viene así de fábrica. Él sigue contando una historia, ellos lo dejan llamar, yo sigo flipando, todo sucede como de mentira. Pasan cuatro minutos de este palo.

El chico de recepción me hace un gesto, acaba de llegar mi taxi. Tiene una línea bicolor dorada y roja en la carrocería. Genial.

martes, 10 de agosto de 2010

Qué fácil

¿Qué es 299 con respecto a 2100? ¿Sabes la respuesta? ¿Cuánto has tardado en obtenerla? No te preocupes si has empleado demasiado tiempo, aunque, una vez que la tengas, la solución te parezca trivial.

A veces, debido a su magnitud o a características particulares de los números, estos aparentan mayor complejidad de la que tienen, pero, como es el caso expuesto, en realidad pueden relacionarse de la manera más sencilla. Es la "magia" de la aritmética y de las formas con que la representamos. Una potencia como 99 ó 100 enseguida nos hace pensar en números que no caben en nuestra cabeza si desarrollamos los productos. Pero, salvo por la capacidad de comprenderlos, se pueden tratar como los números más pequeños.

domingo, 4 de julio de 2010

Colaboración con la revista Ágora digital

El número 20 de la revista digital Ágora, papeles de arte gramático ya está en la red. En él se incluye un reportaje que preparé sobre la literatura fantástica con el título La fantasía en el panorama literario actual. Si deseáis leerlo, lo podéis encontrar en la página 52. La revista se puede descargar mediante MediaFree o bien desde Issu.

jueves, 1 de julio de 2010

Programa del V Encuentro de Literatura Fantástica


Por fin presentamos el programa del V Encuentro de Literatura Fantástica de Dos Hermanas (Sevilla). Atentos a los invitados de esta edición.

Sábado, 2 de octubre

9.00. Recepción de participantes y entrega de credenciales.

10.00. Inauguración del V Encuentro Literatura Fantástica a cargo de la Delegada de Juventud y Cultura Dª Rosario Sánchez.

10.15. Conferencia La realidad está en crisis de Jerónimo Tristante. Le presenta Ernesto Fernández.

11.30. Pausa para el café.

12.00. Mesa redonda. Artes y oficios en torno al libro fantástico. Modera y coordina: Teo Palacios. Participan: Mamen de Zulueta (agente literario), David González (editor de Almuzara) y Olalla García (traductora).

13.30. Presentación del libro 10 billetes para el fin de mundo. Grupo AJEC. Presentan Manuel Mije y Ernesto Fernández.

14.00. Encuentro entre los participantes y almuerzo de bienvenida en el Palacio de Alpériz.

16.30. Mesa Redonda. ¡El papel ha muerto, vivan los bits!. Modera y coordina: Pepe Carrasco. Participan: Teresa Petit (editora de Montena), Jesús García (Responsable de Marketing Online) y Javier Márquez (escritor y periodista).

18.00. Presentación del libro El humo en la botella de Juan Ramón Biedma.

18.30. Presentación de la colección Tú decides tu aventura, con Pepe Carrasco y José Ángel Muriel.

19.00. Conferencia Teórico práctica sobre el papel del narrador en la literatura fantástica Como la aguja y el hilo: Fantasía y oralidad. Diego Magdaleno y Filiberto Chamorro del grupo Recuento de Narración Oral.


Domingo, 3 de octubre

11.00. Conferencia. Cómo escribir sin entrar en crisis, a cargo de Joaquín Londáiz.

12.00. Mesa redonda. La Atlántida: Mundos en crisis. Modera y coordina Alfonso Merelo. Participan: José Ángel Muriel, Javier Negrete, Joaquín Londáiz y Juan Manuel Cortés Copete (profesor titular de Historia Antigua y Vicerrector de ordenación académica de la universidad Pablo de Olavide)

14.00. Entrega de premios a los ganadores del III Concurso de lemas y clausura del V Encuentro de Literatura fantástica La realidad está en crisis.


Más en la web del encuentro

lunes, 28 de junio de 2010

Cryptonomikon 3 ya a la venta

Ya está a la venta el libro que reúne los relatos ganadores y finalistas del III Premio Cryptshow Festival de Relato de Terror, Fantasía y Ciencia Ficción.



Más información también en Facebook.

martes, 8 de junio de 2010

Entrevista y reseña de La estela del Dragón

La estela del Dragón sigue viento en popa y a toda vela. Muchos me preguntáis cómo está funcionando el libro en el mercado. La verdad es que no lo sé aún, pero es cierto que todas las críticas y las observaciones de los lectores que me han llegado hasta ahora son positivas.

Esto por sí solo es muy alentador, tanto como la fortuna de ser agraciado con reconocimientos en concursos. Son pequeños pasos para el escritor y, al mismo tiempo, un cúmulo de ánimo para impulsar la maquinaria cerebral y artística. Como muchos sabréis, resulta difícil compaginar actividades diferentes, aficiones, responsabilidades profesionales, etc. Pero el fruto del esfuerzo y el empeño que se pone en sacar adelante un relato o una novela siempre es satisfactorio.


Los amigos de La Biblioteca Imaginaria publicaron ayer una reseña de La estela del Dragón y la entrevista que me hicieron hace unos días. Os invito a leerlas.

domingo, 6 de junio de 2010

El escritorio: Augurios de un nuevo imperio premiado

CRYPTSHOW FESTIVAL se consolida como el festival más importante en la difusión y el apoyo de los géneros fantástico y de terror en el área del cinturón Barcelonés llegando a tener repercusión nacional e internacional. Entre el 14 y el 18 de julio celebra su cuarta edición en Sant Adrià de Besòs. El cine independiente, los cortometrajes, la pintura, la ilustración, la literatura, el cómic, la música y todo lo que rodea el género fantástico y de terror tienen un punto de encuentro en este evento.


Como en años anteriores, la organización del festival ha organizado un concurso de relatos. Los ganadores en las tres categorías del III Premio Cryptshow Festival de Relato de Terror, Fantasía y Ciencia Ficción han sido:

BASARDA, de Alicia Gili. III Premio Cryptshow Festival de relato de terror.

AVATARES DEL CUERPO Y DE LA MENTE, de Gustavo Eduardo Green. III Premio Cryptshow Festival de relato fantástico.

AUGURIOS DE UN NUEVO IMPERIO, de José Ángel Muriel. III Premio Cryptshow Festival de relato de ciencia ficción.

Los relatos ganadores, junto con los finalistas, formarán parte del libro recopilatorio Cryptonomikon 3, que se podrá comprar a traves de internet a partir de la celebración del Festival.

Como podéis imaginar, he sentido una gran satisfacción al ver mi nombre entre los galardonados y me alegra comprobar que mis narraciones dentro de un género tan exigente como la ciencia ficción logran agradar y complacer a los lectores.

martes, 1 de junio de 2010

Fallo del III Concurso de Lemas de Dos Hermanas, Sevilla


En la Biblioteca Pública Pedro Laín Entralgo de Dos Hermanas se reúnen los miembros del jurado del III Concurso de Lemas para el V Encuentro de Literatura Fantástica que se celebrará en la localidad de Dos Hermanas los próximos días 2 y 3 de Octubre de 2010. El jurado está constituido por los miembros del comité organizador del encuentro.

Tras la lectura de los 73 lemas presentados a concurso, los miembros del jurado deciden conceder el primer premio al lema La realidad está en crisis cuyo autor resultó ser Daniel Sánchez Bonet.

Los miembros del jurado deciden hacer constar en acta los dos lemas que, además del ganador, han resultado finalistas: Encuentros en la V fase, de Silvia Rodríguez e Inés María Guzmán, y Más allá de las letras, de Susana Carballo.

Dos Hermanas, a 26 de Mayo de 2010

Más información aquí.

martes, 25 de mayo de 2010

Entrevista en Radio Aljarafe

Mamen de Zulueta, agente literaria sevillana que trabaja en la Fundación José Manuel Lara y que participa en Radio Aljarafe, añadiendo una nota literaria y cultural todos los martes hacia las 13:30, se acordó de mí hace poco y me invitó al programa para entrevistarme el 25 de mayo. El tiempo pasó fugaz pero resultó una conversación muy completa y entretenida que podéis escuchar aquí.

Irene ya no es un bebé

Ya no es un bebé. Es algo que nos repetimos constantemente. Dentro de unos meses comenzará a hablar casi como los adultos (de hecho, ya construye frases perfectamente y pilla el hilo de todas las conversaciones al vuelo), comerá completamente sola, se liberará de los pañales y dará el salto a la autonomía como personita.

Una de las decisiones más acertadas que hemos tomado en nuestra vida fue forzar el regreso desde Valladolid. Es cierto que las circunstancias laborales no eran tan propicias como se había esperado, pero, además, estaba en juego la salud de nuestra hija, como luego se ha demostrado, y hasta llegar a Sevilla no nos dimos cuenta de la importancia de volver a casa. Desde que vive en Sevilla es otra. Solo ha pasado un resfriado y una pequeña gastroenteritis, ha engordado y ha crecido mucho. En Valladolid, raro era el mes que no íbamos a urgencias y rara la semana que no visitábamos la consulta del pediatra. Probablemente lo pasemos regular a partir de septiembre, cuando se incorpore de nuevo a la guardería y pille todos los virus y microbios del mundo. Pero, como diría un físico, eso estará dentro de los parámetros normales.

A veces pensamos que Irene está un poco consentida, quizá por lo mal que lo pasó durante su primer año y medio de vida y por el exceso de protección que tuvimos que darle. Pero la verdad es que es obediente y nos cuesta limitar su espíritu inquieto, que todo lo quiere tocar, saber, averiguar, mirar, analizar. Tiene gran facilidad para la imitación y ha empezado a poner voz a sus muñecos. Si en Navidad, cuando un vecino de mi madre se despedía de nosotros, Irene le saludaba convencida con un ¡Adiós, Baltasar!, porque ese señor es negro, ahora es capaz de abstraerse de la realidad y responder como si hablara por boca de su muñeca favorita, con la que duerme desde que tenía dos o tres meses.

-¿Tienes sed, Elefantita? -le preguntó Mª Carmen.

-Yo no -contestó Irene con voz en falsete, simulando que hablaba la propia Elefantita, en su regazo-, pero Irene sí.

Supongo que todos los padres tienen la oportunidad de descubrir las aptitudes de sus hijos mientras los ven crecer y todos los hijos destacan en algo, aunque para cada padre el mejor del mundo será su propio hijo. Sin duda, lo que más sigo admirando de mi hija es su alegría, su capacidad de disfrutar absolutamente con todo. Todo le gusta, todo le sorprende, todo provoca su sonrisa y su asombro. Le encanta bailar, cantar, gritar, reír. Ojalá conserve siempre esa personalidad, fuerte y firme, que le permite enfrentarse a lo que venga con tanto entusiasmo.

Ya han pasado las ferias a las que habíamos programado ir. Y cómo ha gozado Irene con su traje de gitana, como ella dice. Cómo movía los volantes y los brazos, giraba sobre el eje de su cuerpecillo y danzaba al son de las sevillanas. Curiosamente, el traje, que antes se ponía a diario en casa, a la espera de que llegara la fecha de salir con él a la calle, ha quedado olvidado definitivamente en el armario. Eso confirma la emoción con que lo vive todo (pulsad en la foto para ampliarla y observad cómo le brillan los ojos y con qué descaro se ofrece a la cámara) y que tiene conciencia de que cada cosa ocupa su tiempo y su lugar, no más.

Aprovecha tus virtudes, hija mía, que muchas pareces tener, y también tus defectos. Sigue siendo tan positiva, aunque la vida se vaya haciendo un poquito más difícil conforme recaiga sobre ti la responsabilidad de crecer. Si algún día lees esto, comprenderás mejor por qué te envío ahora un beso muy grande hacia el futuro, aunque te tengo muy cerca y puedo dártelo en la carita ahora mismo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Colaboraciones: 24 horas con ella, de Mª José Sobrino Simal

A Mª José la conocí hace muy poco con el sobrenombre de Marse. Un buen día, leyó mi idea acerca de esta sección de colaboraciones de otros autores y decidió escribirme. Se considera a sí misma, de momento, una escritora amateur. Sin embargo, ha publicado cuatro libros de relatos bajo los títulos El país de los sueños, La fiesta de Barbie, En el sabor de la noche y El caballero y la cenicienta. Y, además, es tan valiente que también se atreve con la poesía y la pintura.

Se da la circunstancia de que conozco su tierra bastante bien, aunque no he vivido nunca por allí. Luego he descubierto que esta castellano-manchega y yo también hemos coincidido en el libro solidario que se preparó por las víctimas del terremoto de Haití. De manera que seguramente no ha sido por casualidad que nuestros caminos hayan vuelto a cruzarse. Mª José me propuso que eligiera uno entre varios de sus textos. Sus versos y su prosa resultan muy naturales, muy espontáneos y frescos. Finalmente me decanté por el que presento aquí, publicado originalmente en su blog El rincón de Marse: 24 horas con ella. Y lo he ilustrado con la misma imagen de las Tablas de Daimiel que ella escogió en su día.


Hacia tiempo que no hablaba con ella, la encontré en la esquina del museo, y con aire desolado me dijo que no sabia nada de mi, entonces con aliento cansado le dije:

-Muy bien, daremos un paseo por el parque, pasemos el día juntas...

-Pero si tú nunca tienes tiempo para mi -me dijo con aire desolado.

-Si, lo se, te tengo bastante abandonada.

-Cuando dices que vamos a hacer algo juntas, me hago ilusiones pero luego desapareces como un barco de vapor en alta mar.

-Llevas razón, pero te doy mi palabra, daremos un largo paseo, hasta que termine el día si es necesario.

Y así fue, recorrimos el parque, nos leímos juntas un pequeño libro de bolsillo que llevaba hace meses, si, he dicho bien, hace meses en mi bolso, lo adquirí en un mercadillo medieval, pero el pobre iba de un lado a otro del bolso esperando a ser leído. Esa tarde lo compartí con ella.

Después del libro estuvimos escuchando aquella recopilación completa que me bajé al móvil también hace meses, y... que nunca llegué a escuchar. Después nos fuimos a hacer la ruta de los museos, que también hacia meses que no los visitaba, después de todo eso nos fuimos al café "Carpe Diem", lugar donde siempre me había reunido con mis amigas y que por alguna razón del destino allí se encontraban todas, en la mesa ante el gran ventanal desde donde se podía divisar la gran vía; después nos fuimos simplemente... a pasear, mientras hablábamos de todo, recordamos de todo, y como siempre, no siempre estábamos de acuerdo en todo, discrepamos, discutimos, era tan igual a mí y a la vez tan diferente.., hablamos del pasado, del presente y de lo que esperábamos del futuro, recorrimos calles, paseos, ramblas, creo que en la vida había caminado tanto como aquel día. Sin darme cuenta cayó la noche, sin darme cuenta los zapatos me jugaban ya la mala pasada de hacer que no pudiese ni caminar, sin darme cuenta me di cuenta, me di cuenta que había pasado todo un día en compañía de la persona que mas habia alejado de mi, esa persona...era yo.


Mª José Sobrino Simal

sábado, 15 de mayo de 2010

El escritorio: Avances sociocientíficos

Ayer tuve que acercarme a la estafeta de correos a recoger un paquete. Como ya es habitual últimamente, había cola. Así que cogí número en la máquina expendedora y esperé mi turno pacientemente. Justo delante de mí tres personas estaban hablando. Habían llegado juntos y cuchicheaban sobre asuntos que no eran de mi incumbencia. Pero no pude evitar escuchar parte de su conversación.

-Sí, le dio un ataque y está fatal –dijo una de las dos señoras-. Le subió el ácido nefrítico.

“Claro que sí”, pensé. “Y la bilirrubina”.

Menudo descubrimiento científico. Un nuevo elemento químico se suma a la tabla: el nefrorio.

domingo, 9 de mayo de 2010

Jornada entre libros

La Feria del Libro de Sevilla es una cita a la que no se puede faltar. Además, pasear entre libros por esta ciudad es una de las mayores maravillas del año. Ayer pasé un rato en la caseta de Librería La Araña, con Inés y Elena, y tuve ocasión de reencontrarme con viejos amigos y charlar con algún que otro aficionado de la novela histórica.

Foto cedida por Eduardo Blanco

Por la tarde, tal como teníamos previsto, nos unimos a la ruta literaria organizada por Nerea Riesco con Casa del Libro en la que recorrimos los alrededores de la Plaza Nueva reconociendo algunos lugares que aparecen en su novela El elefante de marfil. De la mano de la autora descubrimos secretos que nos tiene reservados Sevilla si estamos atentos y situamos la acción de varias escenas del libro, como la destrucción de la Cárcel Real en la calle Sierpes a causa del terremoto o la ubicación de la imprenta de la familia protagonista en la calle Génova (actual Avenida de la Constitución), momento que se recoge en la fotografía.


Resultó así una jornada reconfortante y muy cultural. Os invito a disfrutar de estos días y conocer a los escritores de las obras que estáis leyendo. Estoy seguro de que os resultará gratificante.

martes, 4 de mayo de 2010

Feria del Libro de Sevilla 2010


Del 6 al 16 de mayo, vuelve la Feria del Libro de Sevilla a la Plaza Nueva y a la Plaza de San Francisco con una intensa programación. Esta edición homenajea al poeta Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento.

Conferencias, tertulias, presentaciones de novedades, cuentacuentos, conciertos... Y, naturalmente, firmas de libros. Yo mismo estaré dedicando ejemplares de La estela del Dragón el sábado 8 de mayo, desde las 11:30, en la caseta 61, de la mano de Inés Martín un año más, con Librería La Araña. Podéis situar la caseta en este plano.

lunes, 3 de mayo de 2010

Reflexiones de un ególatra: El final de los libros

Me miró y me preguntó:
-¿Por qué te gusta leer?
-Porque me gustan las palabras.
-Porque te gustan las palabras -repitió en actitud reflexiva.
-Sí. Es fascinante lo que se puede llegar a expresar con ellas, lo que otras personas son capaces de expresar con las palabras.
-Pero dicen que los libros -replicó, asociando una idea con otra- tienen los días contados.
-¿Los libros de papel?
-Eso es. Los libros de papel.
-Siempre existirán. Aunque dejen de imprimirlos, tendrían que destruirse todos los que ya se han editado y llenan las librerías. Aunque es cierto que las obras nuevas se harán en otro formato a partir de algún momento. Solo espero que para entonces estemos preparados y podamos disfrutarlo igual que ahora.

jueves, 29 de abril de 2010

El escritorio: Portal 23

Dentro de la literatura fantástica, la narración de cuentos de ciencia ficción requiere un cuidado especial. Deben escribirse con aire minucioso porque, aunque también traten aspectos extraídos directamente de la imaginación del autor, el lector exige mucho más en cuanto a la lógica y la homogeneidad de la historia y cualquier detalle puede causar que la valoración completa que se haga del relato sea buena o mala (no hay puntos medios). A menudo me pregunto si habría que aplicar la misma regla de medida a los numerosos textos que escribieron dentro del género autores tan célebres como Fredric Brown. Lo cierto es que, en cuanto se incluye algún aspecto científico, todo debe encajar a la perfección para que su evaluación sea positiva.

Explico esto, para que se comprenda mejor la dificultad de superar los criterios de selección que se aplican sobre los textos participantes en certámenes y publicaciones. El relato titulado Portal 23, con el que quedé finalista en el XV Concurso de Cuentos Fantásticos y de Terror "Idus de Marzo" de Dos Hermanas (Sevilla) en 2007, ha sido ahora seleccionado para su publicación en la Revista colombiana de ciencia ficción Cosmocápsula. Podéis encontrarlo en el número 2 de la revista. Espero que disfrutéis con su lectura.

miércoles, 28 de abril de 2010

Martes Quórum en Dos Hermanas

En marzo, la Biblioteca Pública Municipal de Dos Hermanas puso en marcha una nueva propuesta cultural para los miembros de sus clubes de lectura. La actividad se desarrolla todos los últimos martes de mes bajo el nombre de Martes Quórum con la intención de servir de punto de encuentro y diálogo para todos los participantes y con la ilusión de que llegue a establecerse como referente y foro permanente para el intercambio de experiencias y lecturas.

El pasado 23 de Marzo, esta actividad se inauguró con un recital de poesía erótica a cargo de la Asociación Poética La Almazara. Ayer consistió en una charla con escritores, que resultó amena y llena de interés. Como autores invitados asistimos Lola González del Castillo, autora de En brazos del afecto, y yo, y nos presentaron Mª Carmen Gómez y Almudena Trujillo por parte de la Biblioteca. Las preguntas se sucedieron y, en efecto, se cruzaron experiencias de la vida, la literatura y la escritura. Todos pasamos un buen rato mientras desvelábamos los entresijos del proceso de escribir, la metodología de cada uno y la forma de afrontar la inspiración.


Desde aquí, animo a la Biblioteca a seguir adelante con esta idea para promover la conversación y el conocimiento en torno al mundo de los libros.

domingo, 25 de abril de 2010

VII Jornadas de Rol y Estrategia de Sevilla


Un año más Sevilla se convertirá durante tres días en el principal centro de Andalucía dedicada a los juegos de mesa, estrategia, rol y, sobre todo, a la diversión y al entretenimiento del público visitante. Los días 30 de Abril, 1 y 2 de Mayo se celebrarán las VII Jornadas de Rol y Estrategia de Sevilla en el Centro Cívico de Las Sirenas, en la Alameda de Hércules.

Durante esos días se sucederán los más variados juegos de mesa, empezando por las últimas novedades y los mejores juegos del 2009 de premiada e indiscutible calidad, hasta juegos de rol en vivo de muy variada tematica, desde la ciencia ficción a la ambientación histórica. También se hará la IV Subasta Benéfica y la Biblioteca estará disponible para todos los que quieran ir a relajarse.

Además, el domingo 2 de mayo a las 13:30, se llevará a cabo la actividad “De tapitas con Pepe Carrasco, José Ángel Muriel y Saray Pavón”, para charlar en un ambiente distendido y algo bohemio mientras se toma algo.

Más informacion aquí y en la web del Diario de Sevilla.

viernes, 23 de abril de 2010

El escritorio: Un cuento de miedo

¡Felicidades! Un día como hoy, en el que se intentan promover las ventas de libros y se celebran tantas ferias alrededor de los mismos, también se desarrollan multitud de actividades en torno a la lectura y a la literatura. Si tenéis ocasión de asistir a alguna, espero que disfrutéis.

Para conmemorar este día, los amigos de La Biblioteca Imaginaria instaron a los escritores a contar una pequeña historia que se publicaría en su web. Mi contribución se titula Un cuento de miedo. Tal vez despierte alguna sonrisa o bien os haga reflexionar sobre nuestra realidad. En cualquier caso, espero que os guste.

jueves, 22 de abril de 2010

Los nueve números indios son: 9 8 7 6 5 4 3 2 1.

Con estos nueve números, y con el signo cero, que los árabes llaman zephyr, puede escribirse cualquier otro número, como se desmostrará más abajo. Un número es una suma de unidades y, a través de la adición de ellas, el número puede aumentar sin fin. Primero aparecen estos números, que van del uno al diez. Después de las decenas se construyen los números que van del diez hasta el cien. Después de las centenas se construyen esos números que van del cien al mil... Y de esa manera, en una secuencia de pasos sin final, cualquier número se construye uniendo los números precedentes. El primer lugar en la escritura de los números está a la derecha. El segundo sigue al primero a la izquierda.


Así nació la forma en que utilizamos actualmente los números, de la mano de Leonardo Pisano, llamado Fibonacci, que lo explicó en su enorme libro Liber abaci, en 1202. Después de todo, la Edad Media no fue una época tan oscura. Gracias a aciertos de este tipo y otros descubrimientos fundamentales la ciencia occidental prosperó.

domingo, 18 de abril de 2010

Contra viento y marea

Creo que, si me pusiera a recordar cada una de las actividades relacionadas con mis libros, deduciría que en el 70% de los casos el tiempo atmosférico no me ha acompañado. Independientemente de la fecha en la que se produzcan, la lluvia ha hecho aparición. El viernes volvió a ocurrir. Además, fue quizá el día que más se ensañó el mal tiempo con Sevilla en toda la semana. A pesar de ello, la sala que tiene Casa del Libro en la cuarta planta para desarrollar estas actividades se llenó.

Por eso, debo empezar esta reseña de la presentación de La estela del Dragón, celebrada el viernes, con un agradecimiento especial para todos los que se atrevieron a salir a la calle y desafiaron el caos del tráfico con tal de asistir a la puesta de largo de mi libro.

El comienzo del acto se demoró lo suficiente para aguardar a los posibles rezagados, puesto que se intuía que la tormenta estaba dificultando su llegada. Este lapso me permitió recibir personalmente a casi todos los que vinieron a escucharme hablar de la novela.

Al empezar la presentación, Nerea llevó a cabo la introducción que había preparado con la simpatía que le caracteriza, concentrándola en hacer resaltar todos los aspectos positivos que pueden extraerse de La estela del Dragón. El tono y el conjunto de ideas empleado por quien te presenta es lo que te permite saber si realmente le ha gustado el libro, si considera que ha merecido la pena aceptar la invitación del autor y presentarla. Mientras Nerea hablaba, pude concluir que así había sido y me sentí halagado, gratamente sorprendido por algunas cuestiones que planteó y que me hicieron reflexionar a continuación, durante mi discurso.

En mi turno, no quise extenderme demasiado (espero que así resultara, pues el tiempo se me pasó volando y no sé si cumplí mi propósito), pero, además de agradecer la presencia de los asistentes y la acogida de Casa del Libro, y de comentar parte de lo que había expuesto antes Nerea, pude hablar un poco de lo que había significado para mí este libro y del trabajo que llevaba implícito hasta su publicación.

Luego, hubo quien se animó a hacer alguna pregunta, hecho que satisface mucho al escritor porque quiere decir que ha conseguido suscitar el interés de su público.

Definitivamente, disfruté mucho del momento y espero que quienes estuvieron para compartirlo conmigo también pasaran un buen rato. Seguid la estela del Dragón y contadme después qué os pareció la lectura.

Podéis leer parte de los discursos de Nerea Riesco y del autor aquí.

sábado, 17 de abril de 2010

Reflexiones de un ególatra: El año de los temblores

Todos nos hemos volcado con las víctimas del terrible seísmo que azotó Haití a principios de año y tuvimos algún gesto de apoyo o nos estremecimos con la noticia. Lamentablemente, las cifras de afectados tampoco han sido insignificantes en otras catástrofes acaecidas posteriormente y no debemos olvidar que estos desastres sacuden habitualmente a los más pobres, precisamente por vivir en condiciones más desfavorables y encontrarse menos protegidos.

En cualquier caso, una multitud de rumores se ha cernido sobre lo que ha venido pasando en Haití, algo que ninguna crónica ha conseguido explicar, pues el país ha quedado devastado e inmerso en un enorme caos.

No tengo datos para apoyar ninguna hipótesis ni pretendo ser alarmista, pero me llama mucho la atención, aparte del gran número de fallecidos y danmnificados en algunos casos, la siguiente relación de acontecimientos:

Haití, 12/01/2010. Terremoto de 7 grados en la escala de Richter con réplicas.
Chile, 27/02/2010. Terremoto de hasta 8,5 grados en la escala de Richter y casi 3 minutos de duración, con tsunami y fuertes réplicas.
Chile, 11/03/2010. Nuevo terremoto de 6,9 grados en la misma zona.
Taiwán, 4/03/2010. Terremoto de 6,4 grados.
Turquía, 8/03/2010. Terremoto de 6 grados.
Islandia, 21/03/2010. Erupción de volcán bajo glaciar.
Baja California, 4/04/2010. Terremoto de 6,9 grados.
Indonesia, 6/04/2010. Terremoto de 7,8 grados con tsunami.
China, 14/04/2010. Terremoto de 7,1 grados.

En tres meses se ha sucedido una serie de fuertes terremotos en distintos puntos del planeta con consecuencias graves. ¿Está la Tierra enfadada? ¿Estamos asistiendo a un ciclo de cambios geológicos? Lo que está ocurriendo este año tal vez solo se deba a que los fenómenos telúricos, en su curso natural, han coincidido y han hecho notar sus efectos. Pero recuerda terriblemente el argumento de algunas películas de Hollywood, en las que las catástrofes se suceden hasta que termina averiguándose que tienen un origen común.

Algunas ideas que se manejan en internet se aproximan a la ciencia ficción, poniendo como posibles causas de los seísmos los experimentos fallidos del CERN o ataques premeditados de Estados Unidos con bombas de ondas de choque del HAARP (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, en Alaska). Ambas teorías no dejan de apoyarse en especulaciones (uno de los terremotos que hemos destacado ha afectado parcialmente a Estados Unidos) y no llego a comprender si tendría sentido o podría haber un propósito como para dar la razón a sus defensores.

Pero también es verdad que los medios aún no han alentado ninguna explicación para esta cadena de catástrofes. ¿Es normal? ¿Es casualidad? ¿O está pasando algo más y no nos estamos enterando?

lunes, 12 de abril de 2010

No olvides la cita de este viernes

Este viernes 16 de abril, ¡tienes una cita!

Nos reuniremos a las 19:30, en Casa del Libro (C/ Velázquez nº 8), para que todo el mundo conozca La estela del Dragón. La presentaré con la participación de la escritora Nerea Riesco.

Luego celebraremos todos juntos el lanzamiento del libro.

jueves, 1 de abril de 2010

Colaboraciones: Descubrir Amerika, de Javier Lahoz

Un día, hace casi cinco años, llamé a una librería de Zaragoza para ver si podían hacer un pedido de mi primera novela y me atendió una persona muy amable que, además de librero, resultó ser escritor. Desde entonces, Javier Lahoz y yo hemos mantenido, ininterrumpidamente, conversaciones telefónicas ocasionales, llenas de amistad y buenos sentimientos. Ha resultado que tenemos en común algunos amigos, aparte del interés por la literatura. Él además es un seguidor apasionado del cine, como se manifiesta en alguna de sus obras.

Cara de malo, El plazo de las horas muertas y La larga espera de María Tudor son sus primeras tres novelas. Hace tiempo que le animo a que revise alguno de los proyectos que tiene guardados y le proporcione el impulso final para verlo publicado. Es lo mínimo que puedo hacer, como amigo escritor, por alguien que se acuerda de mí constantemente, se preocupa por cómo me va la vida y cómo me llevo con la literatura. Es una amistad muy cinematográfica, basada en las charlas por teléfono y en la promesa de conocernos en persona, como en las películas en blanco y negro.

Javier ha querido dedicar el espacio en esta sección a hacer una reflexión acerca de una novela que le ha fascinado, la ganadora del Premio Ateneo Joven de Sevilla, escrita por Lorenzo Luengo. Él mismo nos lo va a contar:

Cualquiera de vosotros, que ahora leéis estas líneas, tiene la posibilidad de descubrir AMERIKA. Sí, tal y como lo estáis viendo, con una rotunda "K" que la distingue de la otra, la que quizás hayáis pisado alguna vez dejándoos deslumbrar por su grandeza y su mitología. Ocurre exactamente lo mismo con esta estupenda novela de Lorenzo Luengo, que os va a llevar de la mano, envolver, sorprender e inquietar como todavía no imagináis, porque si bien la cuestión comienza en un escenario donde resucitan los sueños de quienes alguna vez nos creímos dentro de una película en blanco y negro, la vida nos volverá a enseñar que siempre hubo un antes, un origen que nos lleva a ser lo que somos. Y de eso sabe mucho su principal protagonista, Leonardo Rilke, un personaje que sin duda va a permanecer a través del tiempo. Nada que ver con todos esos que se desintegran en cuanto termina la lectura de sus vivencias.

Lorenzo Luengo ha hecho una maravillosa recreación de dos mundos, el que fue y el que debería haber sido, el de la realidad y el de la fantasía. AMERIKA está construida sobre los cimientos del cineasta Jacques Tourneur, que a todos nos regaló luces y sombras envueltas en una magia que el autor de este libro posee. Desfilan por sus páginas auténticas joyas de un mundo que supo conquistar al mundo cuando el cine alimentaba sus ilusiones. Y de ahí, la ficción en busca de la AMERIKA que a más de uno le gustaría para sí mismo. Y después, la otra, claro, la que se construyó a base de memorables acontecimientos, esa que alguna vez convertisteis en un viaje para el recuerdo. Lorenzo Luengo ha puesto a nuestro servicio una historia escrita de verdad, con un despliegue de detalles que anima a releer para recrearse en ese lenguaje tan elaborado, tan cuidado, tan exquisito y, a la par, tan cercano, que tan difícil es de encontrar habitualmente.

Hay que descubrir AMERIKA.


Javier Lahoz.

viernes, 26 de marzo de 2010

El escritorio: Más lanzamientos en marzo

Con este boceto, la mano magistral de Alberto G. Ayerbe empezó a ilustrar las aventuras de mi primer título en la colección Tú decides la aventura:

Este mes de marzo, la portada vuelve a las librerías con nuevas variantes, la segunda edición y la edición en catalán:


Que disfrutéis con su lectura.

viernes, 19 de marzo de 2010

Presentación de La estela del Dragón en Sevilla

Si estás en Sevilla el próximo viernes 16 de abril,
¡haz un hueco en tu agenda!

A las 19:30 comenzará en Casa del Libro (C/ Velázquez nº 8)
la presentación al público de La estela del Dragón,
con la participación de la escritora Nerea Riesco.

Al término del acto, la librería ofrecerá una copa de cava a los asistentes.
Y si te atreves a acompañarme después,
celebraremos entre amigos la ocasión con más charla y refrigerio.

martes, 16 de marzo de 2010

Delibes y la música de Marvin Green

El martes fuimos a la FNAC y asistimos a un concierto de Marvin Green, un grupo sevillano que puede llegar muy lejos. Dicen que para hacer su música combinan el sentimiento del Soul, el ritmo del Funk y la fuerza del Rock&Roll. La voz desgarrada del vocalista, Queco Kabariti, resulta perfecta para hacerte mover los pies al son de la batería de Héctor Giner, el bajo de Arturo Giner y la guitarra de F. J. Curra.

Mientras me deleitaba con sus canciones, me acordé de Miguel Delibes. Este insigne escritor, tan querido en su tierra y fuera de ella, falleció el pasado viernes, dejando un amplio legado literario. Durante el año y medio que viví en Valladolid pensé a menudo en la posibilidad de conocerle en persona. Finalmente, no se dio la ocasión.

En cualquier caso, fuimos vecinos y sentí su halo de escritor mientras leía sus obras o recorría las calles de la ciudad. Con frecuencia entrábamos en coche desde la autovía para ir a casa y pasábamos junto al Centro Cultural que lleva su nombre. Muchas veces paseamos por algunas de las calles que componen la ruta de El hereje, en honor a su magnífica novela. Indudablemente, su ciudad no le olvidará. Nosotros tampoco.

Justo mientras pensaba esto, Marvin Green tocaba Los infiernos y una de las estrofas dice así:

No sé quién soy
ni dónde estoy
si este es el fin
pues terminó.

jueves, 11 de marzo de 2010

Colaboraciones: El poeta y Sé lo que soy, de Pedro de Paz

En primer lugar, estimado amigo, deseo advertirte algo: aquí no encontrarás contenidos espectaculares. Aquí no hay ficheros, juegos, emepetreses, tonos, politonos ni sonitonos ni nada de todo aquello que, por lo general, parecen buscar muchos de los que navegan por la red de redes. Lo que sí podrás encontrar son textos diversos. Trozos de mi alma, retazos de mi vida, referencias a todo aquello que me importa, me inquieta y me preocupa.

Así nos recibe el escritor Pedro de Paz en su página oficial. Pedro es franco y llano, tanto como transparente y directo. Lamentablemente, a pesar de que nos hemos encontrado en persona varias veces, aún no hemos podido charlar largo y tendido de libros, de escritos, de la vida, de nuestras experiencias. Pero uno al otro no nos olvidamos. Es otro de esos grandes escritores a los que conocí gracias al foro ¡¡Ábrete, libro!! hace años. Desde entonces, sigo los progresos de su carrera literaria y nunca ha cejado, como suele pasar con aquellos autores que van consiguiendo victorias, grandes y pequeñas.

Sus libros, El hombre que mató a Durruti (2004), Muñecas tras el cristal (2006), La vida es un bar (2006), El documento Saldaña (2008) y La lista negra (2009) narran historias llenas de pasión y de sombras. Hoy nos demuestra su singular capacidad de emocionar al lector con dos poemas que ha cedido para esta sección, una faceta poco habitual en él, según reconoce. "De cuando en cuando, me da por escribir poemas (que no son tales. El tema no va más allá de arrebatos de lirismo en los que me da por escribir pensamientos en prosa poética". Disfrutemos con esos arrebatos.

EL POETA
Punteas sílabas
sobre las yemas de tus dedos
anhelando que el resultado
de tan arcana cábala
sea la respuesta a todas tus plegarias.

Pobre iluso.

Parque Coimbra, mayo de 2008

SÉ LO QUE SOY
Soy un mago
un malabarista que juega con las palabras
que las cose, las une, las engalana y las pliega
tratando de construir mundos a medida
donde encajar
todo aquello que le inquieta y le place.

Soy un triunfador
un hombre satisfecho, dueño de una vida plena.
Envidiado acreedor de un privilegiado estatus
que le permite disfrutar de lo que le rodea
y alcanzar
aquello con lo que muchos tan sólo sueñan.

Soy un bravo
curtido en infinidad de duras batallas.
Un trasnochado quijote que presume
de no doblegarse ante nada ni nadie
cuya naturaleza
actúe en detrimento de sus venerados principios.

Pero durante esas largas tardes de invierno
cuando el cielo se desboca
y la lluvia traza sendas sobre los cristales,
esos días en los que me complazco
de compartir velada con mi propia compañía
y sentir el arrullo de mis pensamientos más íntimos
justo en esos momentos
sé exactamente lo que soy:

un maldito impostor.

Parque Coimbra, febrero de 2009

Pedro de Paz

miércoles, 3 de marzo de 2010

Segunda edición de El talismán cósmico

Marzo comienza con excelentes noticias. Debido al gran éxito de la colección Tú decides la aventura, Editorial Hidra tiene como primeras novedades del año para esta serie la reedición de dos de sus títulos más vendidos, El talismán cósmico (número 2) y Cazadores de tesoros (número 3). ¡Ningún fan de la aventura puede perdérselos!

viernes, 26 de febrero de 2010

III Concurso de Lemas de Dos Hermanas, Sevilla (España)


Ya estamos organizando el V Encuentro de Literatura Fantástica, y, como ocurrió en las dos últimas ediciones, no solo queremos que vengas, sino que además participes activamente desde el principio. Por eso, volvemos a convocar un concurso con el objeto de proponer un lema para el V Encuentro de Literatura Fantástica.

Recordamos que la primera edición se tituló Crónicas de lo imaginario, la segunda Caminantes de otros mundos, la tercera Al otro lado del espejo y la cuarta De ficciones y otros mundos. Este año se elegirá de nuevo el lema entre todos los que envíe el público.

Las bases, publicadas a 19 de febrero de 2010, son las siguientes:

1) Cada participante sólo puede enviar un lema.

2) Cada participante propondrá a la organización el lema que haya elegido enviando un mensaje de correo a biblioteca@doshermanas.es con el asunto "Concurso de lemas para el V Encuentro", en el que incluirá su nombre completo, una dirección de correo electrónico a la que se pueda responder y el código postal de la localidad donde reside.

3) El lema debe constar de cinco palabras como máximo.

4) El lema ha de ser suficientemente significativo y estar relacionado con la literatura fantástica, en general, y con la creatividad en particular.

5) Se seleccionarán tres lemas entre todos los enviados: un ganador y dos finalistas.

6) El jurado del concurso puede declarar desierto el premio, pero se entregará un lote de libros a los autores de los tres lemas que se consideren más próximos a los criterios buscados.

7) Para participar en el concurso no es necesario inscribirse en el V Encuentro (puede participar cualquiera que lo desee), pero para la entrega de los lotes de libros, que se realizará durante el V Encuentro, los finalistas deben asistir al evento. Los autores de los tres lemas seleccionados no tendrán que abonar la inscripción.

8) El plazo de entrega concluirá el 23 de abril de 2010. El fallo será el 14 de mayo de 2010, se comunicará a los agraciados y se hará público a través de internet.

9) El ganador accederá a que la organización reconozca públicamente la autoría del lema y divulgue su nombre. Conservará los derechos intelectuales sobre el lema, pero renunciará a reclamar cualquier tipo de compensación por la utilización del lema por parte de las administraciones del Ayuntamiento de Dos Hermanas y por tiempo indefinido en cualquier mención presente o futura al V Encuentro. El uso que se hará del lema será meramente conmemorativo, sin afán de lucro.

10) La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases.

Promueve el evento la Concejalía de Juventud y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, Sevilla.

Más información aquí.

martes, 23 de febrero de 2010

Reflexiones de un ególatra: El espectáculo contra la vida

Vivimos un espectáculo continuo, que no cesa. Desde hace años. Dicen que lo inventó en España, importado de otras televisiones, el conocido Pepe Navarro. Más bien lo acusan de ello, quienes también viven y respiran del mismo negocio.

Hace tiempo que apenas veo la televisión. Es posible que intente seguir alguna serie, siempre que tenga la suerte de que la vean conmigo unos cuantos millones más de espectadores antes de que se suspenda la emisión. También suelo ver algún noticiero, algún programa de viajes. O grabo alguna película para poderla ver más tarde sin anuncios (SGAE, digas lo que digas, esto no es pirateo, sobre todo si luego borro lo grabado).

Pero no soporto las burlas, los insultos, las obscenidades que llenan nuestros ojos y nuestros oídos continuamente (afortunadamente, aún nos quedan otros sentidos para percibir la realidad y distinguirla de esta ilusión), todos los días, en programas cada vez más vacíos de contenido y menos originales, teatros de la vida en los que cualquiera se cree actor improvisado y se disfraza de payaso.

No dejo de preguntarme, a menudo, ¿es esto lo que queremos? ¿Es esto lo que nos merecemos?

sábado, 20 de febrero de 2010

Reflexiones sobre Avatar

James Cameron, uno de los magos del cine, de esos directores que mejor sabe gestionar y amortizar la realización de sus películas, no pensó muy bien el título de su última obra. Avatar es, en los buscadores de internet, una referencia frecuente de una conocida serie manga y resulta difícil encontrar alusiones interesantes a la película sin relacionar su título con el nombre de Pandora o el mismo Cameron.

Frente a sus tres horas de duración, mi valoración de Avatar va a ser muy escueta: se me pasó el tiempo volando mientras la veía y resultó un auténtico espectáculo visual, uno de los mejores que he presenciado en mi vida hasta ahora. La representación de la luna Pandora resulta abrumadora. Me dejé impresionar por las maravillas paisajísticas de ese mundo tan semejante a lo que una vez pudo ser la Tierra. Su fauna y su flora atraviesan los ojos y suscitan todo tipo de emociones.

En cambio, me gustaría plantear algunas cuestiones sobre las que he estado pensando después de ver la película. Me gustaría que aquellos que lean este artículo dejen sus opiniones al respecto, pues seguramente cambiaría mi forma de ver determinados aspectos.

- Hay ciertos anacronismos casi imperceptibles para el espectador en la historia que nos cuenta Avatar. Algunos detalles resultan muy llamativos dentro de un relato de ciencia ficción. Sorprende que la Humanidad haya sido capaz de llegar hasta otro sistema solar, muy lejano, y haya construido una enorme mina en la superficie de una luna desconocida, pero utilice armamento convencional y máquinas de demolición para ahuyentar a las fieras y a los indígenas de Pandora. El llamado Flujo burla una y otra vez los sofisticados sistemas de comunicaciones de los humanos, que no son capaces de lanzar un solo misil teledirigido a larga distancia, aunque la tecnología se encuentra suficientemente avanzada como para fusionar las mentes de dos seres orgánicos de distinta naturaleza.

Por otra parte, falta que se haga alguna mención a las utilidades del valioso mineral que extraen del suelo de Pandora. Me extrañó mucho que, aparentemente, no se le hubiera encontrado aplicación bélica o dentro del arsenal que emplean los marines, con el juego que daba esa roca flotante, pero sí que se había invertido una millonada en investigación y en la fabricación de los avatares. Puede que hacer dicha mención hubiera sonado como un plagio de los planteamientos que se hacen en La casta de los Metabarones.

- ¿Por qué todas las criaturas de cierta envergadura que habitan en Pandora tienen cuatro extremidades anteriores y fosas nasales en el tórax excepto los Na'vi, cuyo aspecto es completamente humanoide?

- Es curioso que el Flujo solo interfiere en la tecnología según conveniencias del guión, porque, sin embargo, durante la batalla final, los protagonistas del bando Na'vi se comunican sin problemas entre ellos, la comunicación por radio entre las naves parece discurrir con normalidad y el sistema de conexión con los avatares no sufre interrupciones en ningún momento. Se puede intuir que el Flujo es consecuencia del fuerte campo electromagnético que mantiene suspendidas en el cielo las montañas flotantes, compuestas por el extraño Inobtanio, un superconductor a temperatura ambiente.

- La epidermis azul de los Na'vi y la asfixia de los humanos cuando se ven sometidos a la atmósfera de Pandora me hace intuir que el componente principal del aire que respiran las criaturas de ese mundo es el dióxido de carbono. Creo que no se da ninguna explicación científica en la película, pero lo que vi me resultó familiar porque coincidía con mis hipótesis para los seres de la Casta Azul de Ladrones de Atlántida.

- ¿Existe alguna referencia anterior, ya sea en películas o libros, del "Vínculo" utilizado por Cameron? Personalmente, me parece la idea más original de la historia, el hecho de que los seres de Pandora puedan establecer un nexo entre ellos a través de esos pequeños tentáculos que parecen cables de fibra óptica.

Los más curiosos podéis echar un vistazo a HOW MUCH REAL SCIENCE IS IN AVATAR?, un breve repaso a lo que puede haber de verdad o de mentira en lo que se nos muestra en la película.